El último año de la vida artística de Chloe se ha dedicado a preparar, perfilar, mimar y limar este nuevo álbum. Las once canciones se eligieron entre otras cuantas opciones escudriñando estructuras, melodías, tonos, arreglos... Para la producción intercambiamos ideas, estilos, discusiones (creativas y constructivas) y opiniones con Felipe y Juan Guevara hasta llegar al punto común... Para el arte, fotos, vídeo, web se contó con gente cercana que captase exactamente (o al menos se intentó) la idea que queríamos...

Gracias por adelantado. ¡¡Y sonreíd!!
PD: ante tantas preguntas: cuando aún no teníamos título para el disco, Carlos Oliveros (coordinador de musicales de SER en Castilla y León) estuvo en un ensayo. Después de escuchar uno de los temas dijo algo así como que le encantaba y que tenía un rollo a lo "Tim Burton". El comentario no cayó en saco roto porque a la mayoría del grupo nos encantan sus pelis. Así que tirando del hilo nos dimos cuenta que las canciones del disco eran bastante drásticas. Duras. Apasionadas. Tristes. Rabiosas. O blanco o negro. Nunca gris. Que cuando queremos algo lo queremos y cuando no, no. Y los personajes de Victor Van Dort y Victoria Everglot en "La novia cadáver" son un poco de esa manera: al principio de la película no quieren absolutamente nada el uno del otro y no dudan en decírselo a sus respectivas familias. Y al final luchan a muerte por estar juntos. Haciendo un juego de palabras llegamos a "Cartas a Miss Everglot".
No nos diréis que no tenemos nada que contar detrás del título, ¿eh? ;-)